J

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



OCTUBRE  2013

27 de Octubre

Tardes Jojazz en el Café Miramar

Fue una larga y hermosa tarde la del  pasado  domingo.
Un grupo de jóvenes músicos caminaron por la linda 5ta avenida con sus instrumentos colgados o bajo el brazo.
Eran estudiantes de la escuela nacional de arte o del instituto superior de arte.
Todos venían a participar y disfrutar de las tardes Jojazz que ayer comenzaron en el Café Miramar y continuarán  cada domingo desde las 3.00 pm hasta las 8.00 pm, con una oferta de precios en la gastronomía propia para los jóvenes y demás amantes del jazz.
El grupo responsable de la gran descarga lo dirigió el saxofonista y clarinetista Emir Santacruz multi-premiado en el concurso Jojazz. A su lado otro gran premio el guitarrista Héctor Quintana.
Fue una fiesta de buena música. Dos largas tandas donde intercambiaron sus experiencias, sentimientos, virtuosismo, amistad y amor.
De momento  en el pequeño escenario  se unieron al grupo base 6 saxofonistas dos pianistas y percusionistas de diversas edades (todos menores de 25 años) y me sentí muy feliz  al ya escucharlos a pasadas las ocho y treinta todos se abrazaban y reían de sus aventuras musicales y se daban cita para el próximo domingo.
Al verlos salir de nuevo para la  5ta avenida  sentí que a sus pasos se les  unían  Bebo, Peruchín, el Chico, Rubalcava, Rubén,  Baró,  Chucho, Ernán, Bobby Carcassés,  Gonzalito,  los Cachao, Barreto, Timor, Valera, Paquito, el Tata, Frank Emilio, Chano, Carlos Emilio, Oriente, Rmiliano, Hilario, cesar, Averoff, Felipe Dulzaides,  Juan Pablo Torres, el Tosco, el Negro Hernández, Felipón, Thompson, Oscar Valdés, Juanito Márquez, Guyún, los Escalante, Munguía, Pucho López,......  la marcha fue creciendo.  De pronto imaginé que  esta avenida no alcanzaría para juntar en una banda gigante a  nuestros  grandes jazzistas de todos los tiempos e interpretar  un arreglo fascinante del maestro Armando Romeu.

Al marcharme  del Café Miramar comenzó una suave llovizna. Pensé en los Jojazz de estos 16 años  y de pronto me salió la voz: para cantar: Benny Moré que banda tiene usted.
Apreté el paso y sentí  deseos de que ya fuera el próximo domingo para volverme más joven.

18 de Octubre

A pesar de la lluvia, la  de ayer fue una noche diferente en el Café Miramar.

Jane Bunnett la destacada flautista canadiense nos visitó para participar en el concierto que ofreciera la joven cantante cubana Dayme (premiada en el concurso Jojazz) y su grupo Alami
fue una linda presentación donde la invitada se integró al novel grupo para lograr el balance necesario en cada interpretación.
La versión para trió de voz, piano y flauta del antológico tema Veinte años de María Teresa vera fue una verdadera entrega que emocionó a los asistentes por su alto nivel interpretativo
este concierto es un adelante de lo que sucederá en los próximos días, cuando se unan a Yusa, Yissy y otras destacadas interpretes para grabar en los estudios Abdala  un disco como parte del proyecto las mujeres en el jazz.
Al concluir la presentación Jane quiso dejar constancia de su satisfacción por haberse presentado en el Café Miramar al que consideró  al nivel de los más importantes. “Me parece estar en  un club de New York. El lugar es precioso. Espero volver a tocar aquí cuando regrese en diciembre al festival  jazz plaza. Vendré con Candido Camero, Randy Weston y Arturo O'Farrill”.
Su esposo Larry también se mostró sorprendido por el Café Miramar: “Desgraciadamente los turistas canadienses que visitan a Cuba, aún no conocen este sitio. Estoy seguro que cuando se enteren, muchos querrán venir por su belleza, servicio y excelente música. Les ayudaré con los turoperadores para  que se conozca el lugar en mi país”.
La extensa barra del Café les atrajo y la Cristal bien fría propició el brindis por la amistad y la buena música.
El Dj comenzó a sentirse y nos despedimos con el abrazo de volvernos a ver muy pronto

11 de Octubre

Esta ha sido otra noche memorable en el Café Miramar
Una noche de amor y buena música. 
Coincidieron  dos lindos acontecimientos. 
El cumpleaños de Ele Valdés legendaria integrante de ese grupo imprescindible en la música cubana llamado Sintesis y el concierto ofrecido por su increíble hija Eme Alfonso. 
La sala repleta aclamó a Ele cuando se pidió a  nombre de todos efectuar un brindis por su onomástico. 
Era una felicitación por sus años, su trascendental  carrera y sobre todo, porque junto a Carlos Alfonso y sus hijos han sabido durante estas décadas realizar una hermosa y titánica labor musical sin ningún tipo de concesión y muy seguros de lo que siempre han querido. 
Luego para llegar al éxtasis Eme nos regaló una imborrable actuación donde supo combinar sus cualidades vocales con una excelente conducción y los apropiados movimientos escènicos  en  cada tema. 
En ocasiones mis ojos buscaban al público y veía la magia que solo se logra cuando hay cosas que decirse. 
Esa complicidad  propia del hechizo que solo emana si en verdad hay talento. 
Verla me hizo sentir satisfecho pues ha sabido trazar su propio camino y ya es una intérprete segura de si. 
Llegó un momento del concierto en que me sentí feliz, porque de pronto descubrí que ya tenemos una nueva revelación en la música cubana. 
Fue una noche imborrable y era  tanta la alegría en el ambiente,  que el DJ de la casa rompió los esquemas y nos puso  a bailar y cantar por Ele, Carlos, X y Eme con la contagiosa música de Habana de Primera. 
Salimos del Café Miramar. Cruzamos  la Quinta Avenida y dimos gracias a la vida por estos momentos que nos regala, mientras atrás aún quedaba el coro: Uno dos y tres, que pasó más cheveré...

4 de Octubre

Horacio Hernández, Dafnis Prieto, Lukmil Pérez, Oliver Valdés y Rodney Barreto
en el Café Miramar...

Esta semana que recién termina  fue pródiga en grandes sorpresas para los visitantes al Café Miramar, el nuevo club jazzístico de la capital cubana. 
Allí se reunieron una parte importante de lo que más brilla en el drums cubano tanto nacional como internacionalmente. 
El jueves 3 de Octobre Rodney Barreto disertó en el concierto magistral que ofreciera el pianista Alexis Bosch junto a Orlandito Sánchez  “Cubajazz” en el saxo y Gastón Joya en el bajo. 
El viernes 4 fue  la presentación del disco  "colectivo"  del baterista cubano residente en Paris Lukmil Pérez acompañado por  el grupo Santa Amalia Friend`s al que se unió a descargar en el bajo Armando Gola Jr.  quien nos visita. La presentación fue una sensacional descarga donde el percusionista y sus acompañantes llenaron de emoción a los asistentes. 
Para concluir las sorpresas el sábado 5 en la noche de Robertico Carcassés estaba como siempre en la batería Oliver Valdés que ya es dueño de los aplausos por su virtuosismo y sentido del acompañamiento. 
Como lo narrado es poco,  en el público se encontraban dos cubanos que nos llenan de éxitos en el mundo: Los internacionales percusionistas Horacio "El Negro" Hernàndez y Dafnis  Prieto .....

Esas son las cosas que usted puede encontrar cada noche en el Café Miramar

 

 

Direction artistique Alexis Vázquez
La Havane